jueves, 4 de diciembre de 2014

Malas Noticias :(
A partir de ahora solo escribiré yo en el blog (Flora) ya que Fauna se  ha hecho un canal y ya no usa esta cuenta. Guardemos un minuto de silencio. Bueno, ya, se acabó. Yo subiré muchas entradas de ahora en adelante, a no ser que me toque una semana de exámenes en la que no podré (1º de ESO es peor que primaria...). Y eso, espero que no os hayais ido y que sigais conmigo, si Fauna se vuelve a incorporar os avisaré. Deww <3

jueves, 4 de septiembre de 2014

Hola de nuevo!!!! 
Hey! Después de taanto tiempo sin subir ningún post al blog, Fauna y yo hemos decidio volver otra vez que nuevas ideas de manualidades, recetas, nail, art, información sobre algunas cosas... vamos, lo de siempre por que cambiar, no hemos cambiado. Nos vemos muy pronto en El Gato Curioso!! Adiós!!
Flora :)

lunes, 19 de mayo de 2014

Dichos o refranes

Hola soy Fauna y aquí os traigo unos dichos o refranes :)
 
 
"Quién bien te quiere te hará llorar"
 
"La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla"
 
"Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita"
 
"Más vale feo y bueno que guapo y perverso"
 
"Más vale pájaro en mano que ciento volando"
 
"Perro ladrador, poco mordedor"
 
"La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año"
 
"Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana"
 
"Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia"
 
"Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida"
 
"Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer"
 
"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy"
 
"Más vale prevenir que curar"
 
"A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos"
 
"A quién madruga, Dios le ayuda"
 
"Antes que te cases, mira lo que haces"
 
"Más rápido se coge al mentiroso que al cojo"
 
"Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro"
 
"Mientras hay vida hay esperanza"
 
"La conciencia es, a la vez, testigo, fiscal y juez"
 
"Quien todo lo quiere, todo lo pierde"
 
"Cosa que veo, cosa que quiero"
 
"Quién mucho abarca, poco acaba"
 
"Más vale malo conocido que bueno por conocer"
 
"El que la sigue la consigue"
 
"El infierno está lleno de buenas intenciones y el cielo de buenas obras"
 
"No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague"
 
"No vendas la piel del oso antes de haberlo cazado"
 

domingo, 27 de abril de 2014

Hola soy Fauna y os traigo el nombre de unos juegos que mis amigos me han recomendado.

-Corazón de melón
-Cromimi
-Missmoda
-Caballow
-Elsword
-Wizard 101
-Minecraft
-Pottermore
-Kapi Hospital
                
          (yo los he probado y mis favoritos son C.D.M., Caballow, Wizard 101 Pottermore :D)

viernes, 25 de abril de 2014

Marionetas

Hola soy Fauna y os traigo el link de un vídeo de una marioneta que, estoy segura, os va a sacar alguna carcajada.

miércoles, 23 de abril de 2014


Hola soy Flora y os traigo unos chistes cortos xD
 
 























Hola, soy Fauna y hoy os traigo unos links de canciones.



Selena Gomez:
https://www.youtube.com/watch?v=Z8eXaXoUJRQ

https://www.youtube.com/watch?v=n-D1EB74Ckg

https://www.youtube.com/watch?v=8c2ahBlTPz0

https://www.youtube.com/watch?v=EgT_us6AsDg

https://www.youtube.com/watch?v=BzE1mX4Px0I

https://www.youtube.com/watch?v=vaoPovB40dQ

https://www.youtube.com/watch?v=UfcvO2t8Ntg

Katy Perry:
https://www.youtube.com/watch?v=jqYxyd1iSNk

https://www.youtube.com/watch?v=0KSOMA3QBU0

https://www.youtube.com/watch?v=XjwZAa2EjKA

https://www.youtube.com/watch?v=CevxZvSJLk8

https://www.youtube.com/watch?v=k0BWlvnBmIE

https://www.youtube.com/watch?v=Ahha3Cqe_fk

https://www.youtube.com/watch?v=QGJuMBdaqIw

One Direction:
https://www.youtube.com/watch?v=_kqQDCxRCzM

https://www.youtube.com/watch?v=T4cdfRohhcg

https://www.youtube.com/watch?v=AbPED9bisSc

https://www.youtube.com/watch?v=QJO3ROT-A4E

https://www.youtube.com/watch?v=W-TE_Ys4iwM

https://www.youtube.com/watch?v=nvfejaHz-o0

https://www.youtube.com/watch?v=Y1xs_xPb46M

Big Time Rush:
https://www.youtube.com/watch?v=IL5mHJYcE5I

https://www.youtube.com/watch?v=61XJ4k1pn1k

https://www.youtube.com/watch?v=ix9_Jvt-UYU

https://www.youtube.com/watch?v=L34hPO8j75M

https://www.youtube.com/watch?v=Z_Al0GXbCm8

https://www.youtube.com/watch?v=8R38NjutZbs

https://www.youtube.com/watch?v=jUOdO5dqPeU


Espero que os gusten xD

domingo, 20 de abril de 2014

Las hadas susurrantes

Las hadas susurrantes

                             Hola, soy Fauna y os traigo una historia que me ha conmovido




"‒ Mamá, cuéntame la historia de las hadas susurrantes.

¿Otra vez? Pero… ¿no te cansas? ‒ respondió su madre simulando fastidio.

Vamos mamá…  ¡es mi favorita!

Bueno… está bien… claudicó su madre. Se sentó en el borde de la cama donde la niña se preparaba para dormir y las palabras comenzaron a fluir con la automaticidad propia de una retahíla archiconocida En un lugar nada lejano pero sí muy ajeno, vivían las por todos conocidas pero por nadie vistas “hadas susurrantes”. Estos seres bellos a la par que mágicos habían nacido con una misión que cumplían sin descanso, ¿recuerdas cuál?

¡Claro! la de subirnos el ánimo.

Su madre, entre carcajadas respondió:

Sí, podríamos llamarlo así – y continuó con la narración Su cometido era nada más y nada menos que susurrar palabras bonitas… mensajes de fortaleza… Su misión era regalar el lado positivo de las cosas y así alentar a superar cualquier obstáculo. Pero, ¿sabes?, estas hadas no surgieron por casualidad. ¡No, no, no! Hace mucho… mucho… tiempo en un reino muy lejano las guerras y el hambre bañaron de desesperanza a toda la población. El Rey, muy preocupado por el futuro de su pueblo, decidió hacerle una consulta a un mago que vivía en una cabaña en el bosque. Este mago era muy temido y…

Pero no era malo mamá interrumpió la niña llena de indignación.

No, ¡por supuesto que no! respondió su madre y continuó Pero su poder resultaba tan misterioso para todos que nadie se atrevía a relacionarse con él. ¿Y si le enfurecían y se vengaba empleando algún maleficio? No, no podían correr ese riesgo, así que preferían no tener ningún tipo de trato con él.

Y estaba triste porque se sentía solo dijo la niña con expresión desolada.

Hombre, pues un poquito sí confirmó su madre Pero un día, el Rey llamó a su puerta y desconsolado le detalló todas las penurias que su reino estaba padeciendo. El Rey sabía que no podía cambiar la realidad que estaban viviendo, los últimos acontecimientos lo habían devastado todo, pero necesitaba que su pueblo encontrara las fuerzas suficientes para seguir adelante. El mago, después de escuchar el relato del Rey, se quedó pensativo durante varios minutos, !minutos que para el Rey resultaron horas!, y entonces respondió: «Debemos conjurar a las hadas susurrantes, mi Señor»

Pero el Rey no sabía quienes eran esas hadas ¿verdad mamá?

No, el Rey no entendía nada, no sabía de qué le estaba hablando el mago. El hechicero, ante su cara de desconcierto no dudó un instante en explicarle a qué se estaba refieriendo: Se trataba de seres mágicos con cualidades extraordinarias y, aunque hasta ahora no habían resultado necesarias en el reino, había llegado el momento de requerir su presencia. Ellas ayudarían al pueblo a ir abandonando poco a poco el desánimo en el que estaba sumido.

­ ¡Y entonces el mago las llamó! exclamó la niña entusiasmada.

¡Pero si te lo sabes mejor que yo! Mañana me lo cuentas tú a mí protestó su madre.

No mamá, por favor, lo que me gusta es escucharlo… rogó la niña mirando a su madre con ojitos de cordero degollado.

Vale, vale, continuemos accedió su madre disimulando su satisfacción Las hadas llegaron al reino. Los ciudadanos no podían verlas a pesar de su constante revoloteo y de que se posaban en sus hombros para susurrarles al oído sus mensajes. No, nada les hacía sospechar su compañía pero algo estaba cambiando. De pronto, la brisa parecía regalar palabras llenas de optimismo que hacían más llevadero el hambre, menos dolorosa la enfermedad, más liviano el trabajo… Y así, poco a poco, el pueblo consiguió recuperar el resplandor que tenía antaño porque… creer que se puede nos ayuda a luchar con la fortaleza necesaria, a crecer y conseguir aquello que anhelamos; o al menos, a no desistir ante los fracasos.

Mamá ¿crees que existen las hadas susurrantes?

Claro hija, cuando te sientas triste sólo tienes que escuchar, ellas te harán llegar su mensaje respondió su madre besando su frente.

 

Me llamo Clara, tengo 35 años y cuando tenía 4 esta escena se repetía prácticamente cada noche en mi cuarto antes de dormir. Nunca supe de donde surgió esta historia, nunca pude acariciarla en papel, pero se hizo un hueco en mi mundo de fantasía desde la primera vez que mi madre me la contó.

Mi madre. Su vida no ha sido fácil. Mi padre nos abandonó antes de que yo naciera y… madre soltera en aquellos tiempos y viviendo en un pueblo… ¡Que os voy a contar que no podáis intuir! Tal vez ella conjuró a las hadas susurrantes, tal vez ella se prestase cada noche a contarme su relato para grabar su propio mensaje: «aunque el mundo truene, cierra los ojos, presta mucha atención y siempre aparecerá la música».

Ahora mi mundo truena: me han diagnosticado otosclerosis en ambos oídos y poco a poco estoy perdiendo audición.  Ya no percibo el sonido de la lluvia en los días de invierno ni el ruido de los coches en horas punta, me pierdo en las conversaciones con diálogos cruzados, apenas uso el teléfono ni me atrevo a hablar por miedo a estar gritando y, después de subir el volumen del televisor hasta límites imposibles para mis vecinos, he claudicado y optado por los subtítulos. Mi mundo truena pero sólo puedo saberlo porque percibo el relámpago que le precede. Mi vida se ha llenado de silencios.

Aunque existan cuentos que nos hayan marcado desde la infancia, el tropel de acontecimientos con que nos apabulla la vida nos hace guardarlos como un tesoro en un cofre que sólo abrimos de vez en cuando para comprobar que sigue ahí. Cuando el médico me comunicó mi enfermedad y cuál era su evolución no pude evitar levantar la tapa, ya no volvería a oír la historia de estas singulares hadas de los labios de mi madre. Y aunque en ese momento miles de asuntos competían por ganarse mi preocupación, yo no podía dejar de pensar en el relato, una y otra vez… una y otra vez… ¿Por qué no podía quitármelo de la cabeza? ¡Había tantas otras cosas importantes en las que pensar!

Ese mismo día, cuando abandoné la consulta del especialista comencé a caminar y, sin apenas ser consciente del trayecto recorrido, cuando alcé la mirada me descubrí  frente a la casa de mi madre. Llamé al timbre y esperé. La puerta se abrió y no hicieron falta palabras, ella supo que no había buenas noticias. Me abrazó y me hizo pasar. Me preparó un chocolate caliente y se sentó a mi lado. Yo aún no había abierto la boca, no acertaba a articular sonido alguno y ella, llena de paciencia, simplemente esperó. Entonces, una lágrima se desbordó por mi mejilla y una frase brotó de mis labios:
Mamá, ya no podré oír a las hadas susurrantes

Ella me miró fijamente, primero con desconcierto y luego con comprensión. Me acarició la mejilla con ternura y posó la palma de su otra mano sobre el lado izquierdo de mi pecho, y entonces mis maltrechos oídos percibieron como si de un murmullo se tratara su respuesta:

Clara, cariño, esta es la morada de las hadas susurrantes.

Y hoy, a pesar de la tormenta, cierro los ojos, presto mucha atención y siempre aparece la música. "
 
(supongo que es un pelín largo :D)

viernes, 18 de abril de 2014

Mitología



Hola, soy Fauna y os traigo información sobre Medusa. Como veis, la información la he sacado de Wikipedia. Algunas imágenes es posible que no se vean, pero si buscas en google las podrás encontrar.
Medusa (mitología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Medusa.
 
Medusa, de Caravaggio (Florencia, Uffizi).
En la mitología griega, Medusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’)1 era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma2 hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion.3
Índice
 [ocultar
En la mitología clásica[editar]
Las tres hermanas gorgonas —Medusa, Esteno y Euríale— eran hijas de Forcis y Ceto, o a veces de Tifón y Equidna, en ambos casos monstruos ctónicos del mundo arcaico. Esta genealogía la comparten sus otras hermanas, las Greas, como en el Prometeo liberado de Esquilo, quien ubica ambas trinidades muy lejos, en la «espantosa llanura de Cistene»:
No lejos, las alígeras hermanas
Con serpientes por cabellos; las gorgonas
Enemigas del hombre
 
Perseo con la cabeza de Medusa, por Benvenuto Cellini, instalada en 1554.
Aunque los pintores de vasijas y talladores de relieves griegos antiguos imaginaban a Medusa y sus hermanas como seres nacidos con forma monstruosa, los escultores y pintores del siglo V empezaron a imaginarla como hermosa a la par que terrorífica. En una oda escrita en el 490 a. C. por Píndaro ya se habla de la «Medusa de bellas mejillas».4 En una versión posterior del mito, narrada por el poeta romano Ovidio,5 Medusa era originalmente una hermosa doncella, «la celosa aspiración de muchos pretendientes» y sacerdotisa del templo de Atenea, pero cuando fue violada por el «Señor del Mar», Poseidón, en el mismo templo, la enfurecida diosa transformó el hermoso cabello de la joven en serpientes.
En la mayoría de las versiones de la historia, Medusa estaba embarazada de Poseidón cuando fue decapitada mientras dormía por el héroe Perseo, que había sido enviado a buscar su cabeza por el rey Polidectes de Sérifos. Con la ayuda de Atenea y Hermes, que le dio las sandalias aladas, el casco de invisibilidad de Hades, una espada y un escudo espejado, el héroe fue a visitar las Grayas para que le dijeran donde se encontraba la cueva de las gorgonas. Finalmente Perseo cumplió su misión. El héroe mató a Medusa acercándose a ella sin mirarla directamente sino observando el reflejo de la gorgona en el escudo para evitar quedar petrificado. Su mano iba siendo guiada por Atenea y así cortó su cabeza. Del cuello brotó su descendencia: el caballo alado Pegaso y el gigante Crisaor.6
Jane Ellen Harrison argumenta que «su potencia sólo comienza cuando su cabeza es cortada, y aquella potencia reside en la cabeza; es en una palabra una máscara con un cuerpo más tarde añadido... la base del Gorgoneion es un objeto de culto, una máscara ritual incomprendida».7 En la Odisea, Homero no menciona específicamente a la gorgona Medusa:
el pálido terror se apoderó de mí, temiendo que la ilustre Perséfone me enviase del Hades la cabeza del horrendo monstruo grisáceo8
Lo que Harrison traduce como «la gorgona fue creada del terror, no el terror de la gorgona.»7
Según Ovidio, Perseo pasó por el noroeste de África junto al Titán Atlas, que estaba allí sujetando el cielo, y lo transformó en piedra. De forma parecida, se decía que los corales del Mar Rojo se habían formado de la sangre de Medusa que salpicó las algas cuando Perseo dejó la cabeza petrificadora junto a la playa durante su breve estancia en Etiopía, donde salvó y se casó con la hermosa princesa Andrómeda. Incluso se decía que las víboras venenosas del Sáhara habían brotado de las gotas caídas de su sangre.5 9
Perseo voló entonces a la isla de su madre, donde ésta estaba a punto de ser casada por la fuerza con el rey. Gritó «Madre, protege tus ojos», y todos menos ella fueron convertidos en piedra por la vista de la cabeza de la Medusa.
Entonces le dio la cabeza a Atenea, quien la colocó en su escudo, la égida. Según algunas fuentes, la diosa le dio la sangre mágica de Medusa al médico Asclepio, pues la que manaba del lado izquierdo del cuello era un veneno mortal, y la del lado derecho tenía el poder de resucitar a los muertos.10
Aunque algunas referencias clásicas aluden a las tres gorgonas, Harrison considera que la multiplicación de Medusa en un trío de hermanas era un rasgo secundario del mito:
La forma triple no es primitiva, sino simplemente un ejemplo de una tendencia general... que hace de cada diosa una trinidad, lo que nos ha dado a las Horas, las Cárites, las Erinias y una multitud de tríos más. Es inmediatamente obvio que las gorgonas no eran realmente tres sino una más dos. Las dos hermanas supervivientes son meros apéndices debidos a la costumbre: la auténtica gorgona es Medusa.7
Según cuenta Pausanias, el mito de Medusa es una versión novelada de la historia de una reina quien, tras la muerte de su padre, habría recogido ella misma el cetro, gobernando a sus súbditos cerca del lago Tritonide, en Libia. Habría muerto de noche durante una campaña contra Perseo, un príncipe del Peloponeso.11
Interpretaciones modernas[editar]
 
Medusa de Bernini.
Psicoanálisis[editar]
En 1940 se publicó póstumamente el artículo de Sigmund Freud Das Medusenhaupt (‘la cabeza de Medusa’), en el que sentó las bases para un cuerpo de críticas sobre el monstruo. Medusa se representa como «el talismán supremo que proporciona la imagen de la castración —asociada en la mente del niño con el descubrimiento de la sexualidad materna— y su negación.»12 13 Los psicoanalistas continúan con la crítica arquetípica en la actualidad. Beth Seeley analizó el castigo de Medusa por el «crimen» de haber sido violada en el templo de Atenea como un resultado de los conflictos no resueltos de la diosa con su padre, Zeus.14
Feminismo[editar]
En el siglo XX, las feministas revisaron las apariciones de Medusa en la literatura y la cultura modernas, incluyendo su uso como logotipo de la marca de ropa Versace.15 16 17 Mary Valentis y Anne Devane señalan que cuando preguntaban a las mujeres cómo les parecía que era la ira femenina, siempre era Medusa, el monstruo mitológico con serpientes en la cabeza, lo que les venía a la mente, aunque ninguna de las mujeres que entrevistaron podía recordar los detalles del mito.
En el arte[editar]
 
Cabeza de Medusa, por Peter Paul Rubens (1618).
Desde tiempos antiguos, Medusa fue inmortalizada en numerosas obras de arte, incluyendo:
  • Perseo petrifica a Fineo y sus secuaces (óleo sobre lienzo), por Luca Giordano (primeros años 1680);
  • Perseo con la cabeza de Medusa (mármol), por Antonio Canova (1801);
Acompañando a la resurrección de la leyenda por la Mitología de Thomas Bulfinch, «Medusa se había convertido en un tema común en el arte» para el siglo XIX. Los cuadros del Ciclo de Perseo de Edward Burne-Jones y un dibujo de Aubrey Beardsley dieron paso a las obras del siglo XX de Paul Klee, John Singer Sargent, Pablo Picasso y Auguste Rodin, con su escultura en bronce Las puertas del infierno.18 Medusa también ha sido representada en el arte desde su propia perspectiva psicológica y sociológica, como ilustra la escultura Medusa del artista contemporáneo David Master.19
Notas[editar]
  1. Volver arriba ↑ Probablemente de μέδω medō, ‘proteger’, ‘mandar’. Chantraine, Pierre (1999). «μέδω». Dictionnaire étymologique de la langue grecque. París: Klincksieck. pp. 675b. ISBN 2-252-03277-4.
  1. Volver arriba ↑ Bullfinch, Thomas. Bulfinch Mythology - Age of Fable - Stories of Gods & Heroes. http://classiclit.about.com/library/bl-etexts/tbulfinch/bl-tbulfinch-age-15.htm. Consultado el 16 de octubre de 2008. «...y volviendo su cara hacia fuera, sostuvo la cabeza de la gorgona. Atlas, con toda su mole, se convirtió en piedra.»
  1. Volver arriba ↑ Un ejemplo clásico de magia apotropaica.
  1. Volver arriba ↑ Píndaro, Píticas 12. Señalada por Marjorie J. Milne al discutir una vasija de figuras rojas del estilo de Polignoto, c. 450–30 a. C., en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Milne observó que «es una de las primeras ilustraciones de la historia que muestra a la gorgona no como un monstruo horrendo sino como una mujer hermosa. En este caso el arte quedó por detrás de la poesía.» (Milne, Marjorie J. (enero 1946). «Perseus and Medusa on an Attic Vase». The Metropolitan Museum of Art Bulletin 4 (5):  pp. 126.)
  1. Volver arriba ↑ Apolodoro, Biblioteca mitológica ii,4,2.
  2. Saltar a: a b c Harrison, Jane Ellen (1903). «The Ker as Gorgon». Prolegomena to the study of the Greek religion. Cambridge: Harvard University Press. pp. 187. OCLC 154136463.
  1. Volver arriba ↑ Pausanias ii.21.5 y sig.
  2. Volver arriba ↑ «Medusa in Myth and Literary History» (en inglés). Modern American Poetry. Consultado el 16 de octubre de 2008.
  3. Volver arriba ↑ Freud, Sigmund (1940). «Das Medusenhaupt». Int. Z. Psychoanal. Imago (25):  pp. 150. El manuscrito tiene fecha del 14 de mayo de 1922 y parece ser un esbozo para una obra más extensa (versión castellana Freud, Sigmund. La cabeza de medusa (1940 [1922]). En Escritos breves (1920-1922). Obras completas. XVIII. Buenos Aires / Madrid: Amorrortu editores. pp. 270-271. ISBN 9789505185948.)
  4. Volver arriba ↑ Seelig, Beth J. (2002). Int. J. Psycho-Anal. (83):  pp. 895–911. http://www.pep-web.org/document.php?id=ijp.083.0895a.
  5. Volver arriba ↑ Pratt, A. (1994). Archetypal empowerment in poetry: Medusa, Aphrodite, Artemis, and bears: a gender comparison. Bloomington: Indiana University Press. ISBN 0253208653.
  6. Volver arriba ↑ Stephenson, A. G. (1997). Endless the Medusa: a feminist reading of Medusan imagery and the myth of the hero in Eudora Welty's novels.. OCLC 39703715.
  7. Volver arriba ↑ Garber, Marjorie (24 de febrero de 2003). The Medusa Reader. pp. 7. ISBN 0-415-90099-9.
  8. Volver arriba ↑ Wilk (2000), pág. 200.
  1. Volver arriba ↑ «Medusa» (en inglés). BenZev Fine Art. Consultado el 16 de octubre de 2008.
Véase también[editar]